Apozol, Zacatecas
        
        
        
        
   
		
		
El  origen de la actual ciudad y cabecera municipal Apozol, es San Miguel  Atotonilco, fundado en 1538. Fue a partir de 1918 cuando se declara municipio  libre. Debido a los siglos de existencia, esta comunidad zacatecana se  caracteriza por el arraigo de sus tradiciones: danzas “La Pluma” y “Los Mecos”  de la etnia guachichil; el juego de pares y nones llamado “Los Tastoanes”; la artesanía  reconocida incluso en Estados Unidos donde se exportan sombreros de carrizo y  sillas de montar; la preparación de chorizo zacatecano, pan ranchero o torrejas  con miel de maguey; celebraciones religiosas y sociales donde se acostumbran peregrinaciones,  juegos pirotécnicos, charreadas, torneos de gallos y carreras de caballos,  entre otras. Sin duda, se trata de un destino muy interesante por su  mexicanidad.
				
		  Apozol  se localiza al sur del Estado de Zacatecas, a 180 km de la Ciudad de Zacatecas  y casi en la frontera con el Estado de Jalisco. La ciudad de Apozol se  encuentra enmarcado por bellas formaciones dentro del mismo municipio, como las  paredes del Cañón de Juchipila, la Sierra de Morones y la Sierra de Nochistlán;  el Río Juchipila lo cruza de norte a sur con cinco presas que sirven para el  abasto de centenas de familia y cuyos recursos son también aprovechados para el  turismo. Por ejemplo, la Presa de Achoquen, dispuesta entre dos elevaciones  rocosas, alimentada por varios arroyos y un manantial, se convierte en una  tentación para el ecoturismo y el safari fotográfico.
		  Los  cerros Mixton, La Taberna y Apóstol Antigua, así como Zacamanuel, El Valle Encantado,  La Tírica y La Vinata, son lugares para el senderismo y el ecoturismo,  contemplando una gran variedad de plantas, desde árboles de finas maderas hasta  plantas del desierto, y una diversidad de animales desde reptiles hasta bandadas  de patos y palomas. En San Miguel, comunidad cercana a Apozol, se localiza el Balneario  de Aguas Termales “Paraíso Caxcán”, según algunos, el más atractivo en su  género en todo Zacateca.
		  Sin  embargo, Apozol también cuenta varios templos erigidos desde el siglo XVI hasta  el siglo XX, interesantes por su arquitectura como el Templo de San Miguel, Templo  de San José, Templo de la Purísima Concepción, Templo de San Francisco de Asís,  Templo de Nuestra Señora del Rosario y Templo de San Isidro Labrador; otros  atractivos turísticos son la Presidencia Municipal, ex Hacienda de la Purísima,  ex Hacienda San José de la Labor y el Quiosco de la Plaza Principal.
		  Atrévase a visitar un destino muy mexicano, entre  paisajes hermosos, muestras arquitectónicas impresionantes, el deleite de su  rica cultura y una grata atención turística.