La  Ciudad de Zacatecas es un lugar pletórico de vida turística, ya que cuenta con  numerosos atractivos: templos y edificios coloniales, sitios de esparcimiento  familiar, museos y el esplendo de los paisajes alrededor de la ciudad. Por  todas estas razones, no bastará un par de días para agotar la riqueza de  recursos que posee la capital zacatecana.
		Centro Histórico
		Catedral de Zacatecas
		Este  magno edificio se empezó a edificar en 1730 luego de dos demoliciones, y aunque  sería hasta 1904 cuando se hicieran las últimas modificaciones (la torre norte  del templo), el tiempo no demeritó sino aumentó el valor estético de esta obra,  considerada uno de los mejores ejemplos del barroco mexicano. Destaca la  fachada tallada en cantera rosa y los altares decorados con detalles  neoclásicos.
		Iglesia de Santo Domingo
		De  imponente arquitectura barroca, este templo levantado por los jesuitas en el siglo  XVIII es otros de los principales atractivos dentro de la ciudad. Estos frailes  fueron expulsados pronto quedándose a cargo los dominicos, quienes conservaron  bien sus hermosos retablos y óleos que interesan mucho a quien lo visita. Destaca  el retablo en honor de la Virgen de Guadalupe y los 8 óleos del artista Francisco  Martínez. Se puede visitar esta iglesia en la Plazuela de Santo Domingo.
		Ex Convento de San Agustín
		San  Agustín también se encuentra sobre la Plazuela Agustín. La historia de este  inmueble comienza con la llegada de los agustinos en 1575, sin embargo, es en 1617  cuando se dedicaron a construir esta joya del barroco mexicano que vino a  restaurarse hasta mediados del siglo XX. Hasta la fecha se conserva la fachada  principal como un altísimo muro blanco y dos retablos. Aunque hoy en día es un  edificio inactivo y vacío, sigue siendo uno de los sitios visitados,  especialmente por estudiosos de la historia del arte.
		Mercado González Ortega
		En  1982 se modernizó este gran centro de comercio cuya construcción se inició  hacia finales del siglo XIX, siempre con el fin de ser uno de los centros de  distribución más grandes del estado. El mercado se encuentra en el Centro  Histórico de Zacatecas con un horario de10:00 a 21:00 horas todos los días. El  visitante aún puede adquirir sus mercancías y observar los elementos  ornamentales caprichosos, en los que hay la cantera rosa, la piedra predilecta  de las construcciones más bellas de la ciudad.
		Teatro Fernando Calderón
		El  Teatro Calderón es un bello edificio que sirve como promotor de la cultura y  como sede de fastuosos espectáculos artísticos y culturales. Fue construido entre  1891 y 1897, bajo la dirección del norteamericano George E. King. Cuenta con  una fachada de tres niveles donde destacan unos relieves de formas artísticas;  una decoración inglesa en el vestíbulo donde sobresalen los amplios espejos y  su gran salón del primer piso lujosamente amueblado con lámparas y espejos de  finísimo cristal veneciano
		Palacio de Gobierno
		Situado  frente a la Plaza de Armas, la principal sede pública la ciudad, el Palacio de  Gobierno de Zacatecas es un bello edificio barroco que data del siglo XVII,  construido inicialmente como la costosa mansión de dos miembros de la realeza  virreinal. En 1834, el entonces gobernador, Francisco García Salinas, compró el  inmueble en cuarenta mil pesos; a partir de entonces, ha sido y es la sede del  Poder Ejecutivo Estatal. Destaca toda su arquitectura y decoración que dan idea  de la aristocracia de la época colonial.
		Palacio de Justicia
		Es  también conocido como el "Palacio de la Mala Noche" debido a que su  antiguo dueño, el minero vasco Don Manuel de Rétegui, tuvo que pasar muchas  penas en su interior luego de haberse enriquecido con los minerales de la  región: una leyenda local. Sin embargo, es la majestuosidad de la construcción  lo que lo convierte en un atractivo turístico. Como varios edificios  coloniales, su arquitectura barroca es imponente, de techos altos, grandes  portones, escalinatas soberbias y elegantes balcones. En el descanso del cubo  de la escalera está un bello mural denominado "Temis", pintado por el  gran artista zacatecano Ismael Martínez Guardado.
		Ex Casa de la Moneda
		Por  la calle Dr. Hierro se encuentra la actual Secretaría de Finanzas del Estado,  un bello edificio revestido de cantera rosa construido a principios del siglo  XIX; en su fachada sobresale el escudo de la ciudad y en el descanso de la  escalera un mural de Antonio Pinto que trata sobre la historia de la  numismática. En esta construcción se acuñaron las monedas de México de 1810 a 1905.
		Museos
		Museo Pedro Coronel 
		  Es  uno de los más reconocidos en la ciudad debido a que exhibe muestras de arte  universal. Se trata de un edificio que a mediados del siglo pasado fungía como  cárcel, sin embargo en 1983, luego de habilitarlo, se convierte en la sede de  una impresionante colección propiedad del artista zacatecano Pedro Coronel. La  serie de piezas proceden de tierras distantes como el lejano Egipto, Grecia,  Italia, países de Africana, China, Japón, la India e islas de  Oceanía; también cuenta con esculturas del  periodo colonial mexicano y alrededor de 20 mil libros de los siglos XVI al XIX  en la Biblioteca "Elías Amador"; todo esto sin contar con magníficas  obras de la plástica universal de prestigiados pintores de todos los tiempos  como: Salvador Dalí, Picasso, Miró, Braque, Hagart, Chagal y Basarelli. Por  todo el valor que resguarda, el Museo Pedro Coronel es sin duda, uno de los  ricos no sólo del país sino de América Latina.
		Se  ubica en la Plaza de Santo Domingo, abriendo de viernes a miércoles de 10:00 a  16:30 horas.
		Museo Rafael Coronel
		Localizado  en el antiguo Convento de San Francisco, uno de los centros evangelizadores más  importantes de la región de su época, el Museo Rafael Coronel es llamado así  por el artista que lo fundó y fue dueño de los objetos: más de cinco mil  máscaras exhibidas en una colección titulada "El rostro de México".  El Museo también cuenta con una colección de títeres de la Cía. Rosette Aranda;  dibujos, bocetos y proyectos arquitectónicos de Diego Rivera; ollas y vasijas  prehispánicas, figurillas de terracota de la época colonial y objetos del  México contemporáneo; además allí hay una magnífica colección de obras del  autor en diferentes formatos y técnicas
		Este  recinto de arte autóctono se encuentra en lo que fuera el Convento de San  Francisco, ubicado en el Centro Histórico. Abre   de jueves a martes de 10:00 a 16:30 hrs. con un pequeño costo de  entrada.
		Museo Zacatecano
		Recinto  antiguo (el edificio fue parte de la Casa de la Moneda de 1810 a 1905) que actualmente  sirve como promotor del arte huichol, especialmente de los bordados ya que  exhibe más de 150 piezas de éste tipo; también muestra al público piezas de  herrería mexicana de los siglos XVII y XVIII; fotos al tamaño de muros de Juan  Víctor Aráuz; una colección de retablos de diferentes centros religiosos y  épocas, donada por don Fernando Benítez; además de la colección de “Imágenes  del Mundo Huichol” de 70 fotografías de 1895 al 2000 procedentes del Archivo  Fotográfico Lylli.
		  El  Museo Zacatecano se encuentra en la calle Dr. Hierro No.301 Altos, en el Centro  Histórico de Zacatecas. Abre al público de miércoles a lunes de 10:00 a 17:00  hrs. Entrada libre.
		Museo “Toma de Zacatecas”
		Este  es un recinto muy ameno cuyo tema gira en torno a la “Toma de Zacatecas”, una  batalla realizada en 1914 en pleno movimiento revolucionario. El museo se  inauguró en 1984 cuando la épica cumplía 70 años. En este lugar se encuentran  metralletas, escopetas de mano, mausers y un cañón de largo alcance utilizadas  en aquella fecha; una maqueta que ilustra sobre la instalación de tropas y un  plano de la Ciudad de Zacatecas en 1906; copias amplificadas de periódicos de  la época, fotografías y más. Se encuentra en Explanada del Cerro de la Bufa,  abriendo de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
		Museo Francisco Goitia 
		Este  es el museo dedicado a la obra de artistas plásticos zacatecanos. El edificio  fue antigua residencia oficial de los gobernadores (1948), por lo que aún  conserva su belleza arquitectónica y sus amplios jardines. En 1978 el Instituto  Nacional de Bellas Artes lo acondicionó para ser el recinto de una exposición  permanente de más de 170 bellas realizaciones de los maestros zacatecanos:  Julio Ruelas, Francisco Goitia, José Kuri Breña, Pedro Coronel, Manuel  Felguérez y Rafael Coronel, todos ellos artistas destacados a nivel  internacional; en su conjunto, la obra que se exhibe representa100 años de  producción de arte contemporáneo.
		El  Museo Goitia se encuentra sobre la calle Gral. Enrique Estrada No.102, en la Col.  Sierra de Álica. Abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
		Museo Manuel Felguérez 
		Museo  de arte abstracto, la colección fue donada por el artista zacatecano Manuel  Felguérez. El edificio que alberga esta colección se encuentra sobre las calles  Colón y Seminario, en el centro de la ciudad, es un inmueble del siglo 
		  XIX  construido originalmente para el Seminario Conciliar de la Purísima de  Zacatecas. Entre 1997 al 2000 se realizaron innovaciones y adaptaciones del  espacio para ser la sede de esta original exposición que abarca cuadros del  mismo Manuel Felguérez, su esposa Mercedes Oteyza y varios artistas del INBA y  de CONACULTA. Su horario es de 10:00 a 16:30 horas de miércoles a lunes.
		Lugares de Esparcimiento Familiar
		Paraíso Caxcán
		Caxcán  es un enorme atractivo turístico dentro del municipio de Apozol, a 186 km de la Ciudad de  Zacatecas, en la comunidad de San Miguel Atotonilco. Es un hotel y  balneario  donde se cuenta con más de 100  habitaciones, cabañas, albercas con aguas termales, alberca de olas, discoteca,  video-bar, bar acuático, sala de juegos, billar, tobogán panorámico con un  recorrido de 60 metros,  áreas recreativas, canchas de tenis, básquetbol, voleibol y futbolito, amplias  áreas verdes, snack-bar, restaurante y mucho más.
		Centro Interactivo de Ciencias Zig-Zag
		Sobre  la calzada Reyes Heroles, junto a Parque La Encantada, se halla un museo  familiar con temas sobre ciencia y tecnología, que está, precisamente, equipado  con lo más moderno en sus exhibiciones, talleres y actividades recreativas,  donde a través del juego niños y adultos aprenden. En el recorrido por sus ocho  salas, el visitante conoce acerca de la energía, el movimiento, las ondas, los  fluidos, el electromagnetismo, las matemáticas y la historia de la ciencia en  Zacatecas. Abre de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs., sábado, domingo y días  festivos de 10:00 a 19:00 hrs. Hay diferentes costos para niños y adultos.
		Balnearios
		Para  que la diversión de los menores de la casa, incluyendo por supuesto a jóvenes y  adultos, se recomienda visitar algunos de los mejores balnearios en los municipios  aledaños a Zacatecas: Las Margaritas, a 55 km en la comunidad de Jerez y el Balneario  Hermanos Pitones Bonilla en el Rancho de Atotonilco a 160 km de Zacatecas.
		Alrededor de la Ciudad
		Cerro de la Bufa
		Aproximadamente  a 10 minutos de la ciudad, se llega a este sitio por el teleférico que parte  del cerro del Grillo. Es uno de los símbolos más representativos de la ciudad y  uno de los mejores lugares para el paseo, ya que los pulmones se llenan del  fresco aire que colabora en hacer su vegetación: pino, encino, roble y fresno,  entre otros. 
		En  la explanada del cerro, el visitante encontrará otros sitios de interés como
		  la  Plaza de la Revolución Mexicana donde hay esculturas ecuestres de bronce que  representan a los Generales Revolucionarios: Francisco Villa, Felipe Ángeles y  Pánfilo Natera; la Capilla del Patrocinio, donde se venera la imagen de la  Virgen, patrona de la ciudad; el Museo Toma de Zacatecas, descrito líneas  arriba; Observatorio Meteorológico, Mausoleo de los Hombres Ilustres y establecimientos  de artesanías y dulces regionales. 
		Debido  a su altura superior a los 2 mil 600 msnm, el turista no puede negar la  excelente vista que de la ciudad y el entorno se ofrece. Se recomienda viajar  con zapato cómodo, llevar cámara de video y si puede contar con binoculares,  mejor.
		Sierra de Órganos
		Entre  la Ciudad de Durango y la Ciudad de Zacatecas, en el municipio de Sombrerete,  existe un singular campo que ha sido el fondo de películas con actores de la  talla de John Wayne. La Sierra de Órganos es llamada así por su parecido con  cactus llamados “órganos”, es una extensión de casi 2 mil 400 hectáreas con  formaciones rocosas de más de 230 millones de antigüedad, algunas de  caprichosas formas humanas y animales, que sumado a su riqueza de flora y fauna,  lo hacen un atractivo turístico más.
		Zona Arqueológica "La Quemada"
		Sobre  la carretera Villanueva – Zacatecas, 50 km al suroeste de la ciudad  puede llegarse a La Quemada, y visitarse  dentro del horario permitido para su acceso que es diariamente de 10:00 a 17:00  hrs.
		En  este lugar existen varios edificios construidos hechos des piedra laja y barro,  sobre terrazas artificiales en la ladera de un cerro. Estos edificios han sido  bautizados con los nombres de: Salón de columnas, Juego de pelota, Pirámide Votiva,  el Palacio y el Cuartel; en lo más alto del cerro está La Ciudadela, donde  están los vestigios de una pequeña pirámide y una plataforma rodeadas por una  muralla de más de 800 m  de longitud.
		Este  enigmático lugar, que cuenta con un Museo del Sitio que complementa la zona  arqueológica, se cree que tuvo su ocupación y apogeo entre el 800 al 1200 d. de  C.; llama la atención que hasta el momento no han podido ser identificados sus  fundadores.