Eventos en Guadalajara, Jalisco
		
        
		
        
        Tradiciones Charras
        La vestimenta tradicional de Guadalajara es la del mariachi: traje de gala con botonadura de oro y sombrero ancho. El mariachi es uno de los principales íconos de nuestro país, y usted lo puede encontrar aquí fácilmente en plazas, parques o restaurantes de este destino, lo mismo que la charrería, que consiste en una serie de actividades que van desde hacer “suertes” charras saltando sobre una reata que montando de caballo en caballo (una suerte conocida como el “paso de la muerte”). Y por supuesto, no puede perderse los bailes típicos o las nostálgicas canciones para entonar acompañado de un guitarrón y trompetas.
		    
		Expo Fútbol Chivas
		 Enero, Guadalajara      
		  El consagrado y reconocido equipo de fútbol jalisciense  realiza año con año una exposición relacionada con el fútbol y las Chivas de  Guadalajara, en donde la fanaticada de éste deporte se reúne en conferencias,  exposiciones, presentaciones y todo lo relacionado con este equipo icono del  estado.
		Aniversario de la  fundación de Guadalajara 
		 Febrero, Guadalajara   
		  Las fiestas de fundación de Guadalajara son una de las  mayores festividades del estado y de la capital, ya que se conjuga una gran  feria en la que los tapatios salen a festejar la fundación de la segunda urbe  más grande del país.
		Congreso  Internacional de medicina y expo médica Hospitales Civiles de Guadalajara 
		 Febrero, Guadalajara
		  Por casi una década, el Hospital Civil de Guadalajara,  organismo público descentralizado, se pone de fiesta en febrero de cada año al  presentar el magno evento que tiene como principal objetivo estar a la  vanguardia en la actualización médica y para-medica, a través de conferencias  brindadas por grandes ponentes en una selección cuidadosa de los temas  académicos en boga y de su óptima organización. Lo cual ha logrado orgullosamente  a trascender las fronteras al constituirse como uno de los mejores congresos  médicos del país y el más importante en el occidente.
		Expo Joya
		 Abril, Guadalajara
		  En esta particular festividad del estado de Jalisco,  congrega a decenas de joyeros de todo el país en una exposición en la que se  comparten tendencias, técnicas, productos y se desarrollan conferencias con las  novedades y noticias de la industria joyera.
		Festival Cultural de  Mayo 
		 Mayo, Guadalajara
		  Este evento es impulsado fuertemente por la Secretaría de Cultura  del Gobierno de Jalisco, en el que se hace importantes exposiciones culturales  de otros países como España, con costumbres, tradiciones y manifestaciones más  representativas de otros países disponibles para los jaliscienses, y para  quienes visiten Guadalajara en el marco de este Festival.
		Exposición  Latinoamericana de Artesanía, Antigüedades, Regalo y Decoración, TLAQUEPARTE
		 Junio, Guadalajara
		  La industria artesanal de Jalisco se reúne en este  importante evento donde se puede encontrar exposiciones, antigüedades, regalos,  artículos de decoración y todo lo relacionado con la artesanía jaliciense y  mexicana en general.
		CONFITEXPO
				  Agosto, Guadalajara
		  Evento de la industria de la confitería
	    Esta Expo surge en 1986 como la primera Exposición  Internacional de la   Industria para la Confitería, organizada por la Revista Dulcelandia,  la cual cuenta con más de 60 años en el mercado mexicano. CONFITEXPO desde su inicio, reunió  bajo un mismo techo a proveedores, fabricantes e importadores del sector, para  que los comercializadores de México y del extranjero fuesen testigos de las  innovaciones, promociones y oportunidades que ofrecen los expositores para  comercializar productos nacionales, además de exportar e importar lo más  novedoso del sector. 
		Encuentro  Internacional del Mariachi y la   Charrería
		 Septiembre, Guadalajara
		  Este importante evento tiene como principal finalidad  enaltecer, rescatar y conservar las tradiciones mexicanas y tapatías que han  dado a conocer a México en el mundo entero: La Charrería y el Mariachi.  Este encuentro se celebra desde hace una docena de años con gran folklore y  tradición, la base del este festejo son conciertos, desfile, audiciones y  fiestas populares.  
		Campeonato Anual  Charro 
		 Septiembre, Guadalajara
		  Jalisco es uno de los estados con más alto nivel e charrería  en el país, por lo que año con año se realiza un campeonato para medir fuerzas,  destreza, habilidades y trucos de esta actividad típica de los Mexicanos.
		Día del Charro
		 Septiembre, Guadalajara
		  Conmemoración del personaje iconográfico de México, el  Charro.
		Fiestas de  Octubre  
		 Octubre, Guadalajara   
	    Del  Primer Sábado de Octubre al Primer Domingo de Noviembre.
En  2010 se cumplen 45 años de celebrar este importante evento en  diferentes localidades del Estado de Jalisco desde 1965, aunque la sede  principal es Guadalajara. En diferentes puntos de la Perla Tapatía,  pero especialmente en el Auditorio “Benito Juárez”, se lleva a cabo un  impresionante abanico de actividades para todas las edades, desde el  primer sábado de octubre hasta el primer domingo de noviembre, con 31  días de recreación, diversión, sano esparcimiento y reunión familiar.
El  evento siempre inicia por la tarde, con el tradicional Desfile de  Carros Alegóricos que llevan a la Reina electa (ya de noche se procede  a la Coronación de la Reina), princesas, bandas de música,  patrocinadores y botargas de coloridos personajes, que avanzan en medio  de la música y la algarabía a lo largo de la Avenida 16 de Septiembre,  y de Niños Héroes a la Glorieta de La Minerva. Sin embargo, el ambiente  familiar no se ve limitado sólo al desfile, que es apenas el inicio de  la fiesta. Los niños y jóvenes puedes divertirse en los variados juegos  mecánicos, pista de hielo, concursos, presentación de payasos y números  infantiles, y la venta de comida y golosinas.
En  esta temporada, el Foro Principal del Auditorio presenta una gran  variedad de artistas locales y nacionales, con gusto para todos, desde  comediantes como Teo González hasta grupos pop de moda como Belanova;  la Zona Gastronómica no puede pasar desapercibida por el aroma y  variedad de los platillos, con una remodelación que la hace más segura,  higiénica y presentable (Jalisco puede presumir de poseer una tradición  culinaria tan importante que se conoce en el extranjero como parte de  la Comida Mexicana); el Teatro Degollado presenta eventos de gala, como  orquestas sinfónicas o piezas de ópera; el Foro Bohemio, recientemente  remodelado, es especial para la bohemia nocturna y oportunidad para  talentos locales; Las Terrazas son otro de los atractivos para aquellos  que buscan la fiesta con variedad artística y amplio horario, pues  suelen tener abiertos sus locales hasta las 3:00 de la mañana. Y por su  parte, el famoso Palenque, recibe a cantantes populares que llevan el  baile y el romanticismo a los presentes, con la presencia de Lupita  D’alesio, Ana Bárbara y Pancho Barraza, por citar algunos de los  invitados que deleitan al público luego de las tradicionales peleas de  gallos.
Durante  todo el mes se presentan diferentes expresiones artísticas como  conciertos de artistas de renombre nacional e internacional, muestras  de danza, jornadas de cine, exhibiciones de pintura, ballet y talleres;  además, la presencia de exposiciones y venta de productos artesanales,  gastronómicos e industriales, Expo Ganadera y actividades deportivas.  Por todo esto, las Fiestas de Octubre logran ser una de las expresiones  culturales más tradicionales en el estado, conjugando la diversión y el  espectáculo con el arraigo de tradiciones y la promoción cultural.
		 Octubre, Guadalajara 
		  Evento Religioso y verbena popular.
		Feria Internacional del Libro en Guadalajara
		
		  Noviembre, Guadalajara
		  Esta feria, que pertenece a la Universidad de  Guadalajara, es el encuentro editorial más importante del mundo alrededor del  libro en español. Se realiza cada año a partir del último sábado de noviembre y  a lo largo de nueve días, en Guadalajara, México. En 2006 celebrará su 20  edición, del 25 de noviembre al 3 de diciembre. Tiene 26 mil metros cuadrados  de área de exhibición, que se dividen en áreas temáticas, y crea un recorrido  que recibe de forma amable y ordenada a los casi cincuenta mil visitantes  diarios que acuden a ella, así como a los representantes de las mil 500 casas  editoriales que asisten cada año.