Lugares para visitar en Ciudad Valles, S. L. P. 
                    
        
		
	
			
		
		En  el centro de Ciudad Valles se encuentran sitios de interés como el Jardín  Hidalgo, el Palacio Municipal y el Parque Luis Donaldo Colosio, sin dejar de  mencionar dentro de la ciudad a la Parroquia de Santiago Apóstol o el famoso  Mercado Municipal. Sin embargo, este destino ofrece otros atractivos turísticos  que han dado buena fama a la región y el incremento de visitas año con año.
		Museo Regional Huasteco
		En  Ciudad Valles se encontrará con éste recinto cultural que abre sus puertas de  martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. El Museo Regional Huasteco guarda  colecciones variadas que tienen por común denominador la 
		  Cultura  Huasteca. Al visitar este destino no deje de visitar otro recinto cultural muy  especial: “Xilitla”, un castillo surrealista donde también se encuentra un  antiguo convento agustino que data de 1557.
		El Bañito
		Balneario  de aguas termales muy visitado por turistas que llevan sus casas móviles. Para  mayor comodidad, se encuentra un hotel cercano con instalaciones de golf, lo  que lo convierte en un sitio doblemente conveniente para la salud y el  esparcimiento.
		Cascadas de Micos
		A 18 km de Ciudad Valles se  encuentra esta belleza natural que antiguamente estaba muy poblado por monos  arañas, a los que llamaban “micos” y de los cuales toma el nombre. Son siete  cascadas escalonadas con longitudes que oscilan entre 20 y 2 metros, ubicadas en un  segmento del Río Tampaón (nombre verdadero del Río Micos) bordeado por espesa  vegetación que lo encajona, facilitando la formación de dichas cascadas. Debido  a las sales que contiene y se arrastran en el agua, el color azul intenso hace  que las cascadas se vean particularmente hermosas, todo esto sin dejar de  mencionar que en sus aguas se practican kayakismo, descenso en río y paseos en  canoa. 
        Cascadas de Tamasopo
		En  las afueras de Ciudad Valles se encuentran tres cascadas de agua cristalina que  forman pozas. Se trata de montañas cruzadas por ríos en la región huasteca que  hacen posible la creación de estos espectaculares paisajes.
		Sótano de las Golondrinas
		Es  uno de los más visitados por los amantes del rappel y el espeleísmo, ya que se  considera uno de los sótanos más profundos del planeta con 512 metros de  profundidad. Su nombre proviene de las aves que habitan en el lugar, las cuales  anidan dentro del sótano, al amanecer salen del lugar en parvadas mostrando un  espectáculo fantástico al ver miles de aves tomar el vuelo, que se repite al  atardecer ya que regresan a sus nidos. Se ha tratado de controlar la entrada a  este lugar para no interferir con las actividades de las aves permitiéndose la  entrada a este lugar solamente en horarios cuando las aves no se encuentran.
        Zona Arqueológica Tamtoc
		Abriendo  sus puertas al público de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas, Tamtoc  perteneció a la antigua cultura huasteca. El lugar conserva 70 edificaciones  del pasado, entre las cuales destaca un monolito con un peso aproximado de 30  toneladas.
        Zona Arqueológica Tampuxeque
		Tampuxeque  se encuentra a 40   kilómetros al norte de Ciudad Valles. Enclavada en la  región huasteca, esta zona arqueológica posee una plazoleta y otras obras  interesantes hechas en la antigüedad, como una de ellas en forma de “L”, que  mide aproximadamente 60 por 55   metros y 3 metros de altura.