La gastronomía del Estado de Tabasco se distingue en todo el país, incluso en el  mundo, por los ingredientes tan exóticos de sus platillos como resulta ser el  pejelagarto: una especie exótica con cuerpo de pez y hocico de lagarto que habita en los ríos y que se prepara con otros ingredientes igualmente exóticos  como el chile amashito, chipilín y chaya, entre otras hierbas y condimentos para dar por resultado el Pejelagarto en verde. Otras especies comestibles en  Tabasco que resultan ser raras en el consumo de otras regiones son el armadillo (un mamífero característico por su caparazón formado por placas yuxtapuestas) y  el tepezcuintle (un roedor).
        En su dieta, los tabasqueños incluyen una gran variedad de frutas, algunas de  ellas desconocidas en otras regiones de la república y de las cuales suelen hacerse aguas frescas o refrescos. Entre ellas están la pitahaya, guanábana,  naranja dulce y agria, mango, guineos, anona, yuca, camote, mamey, guanábana,  marañón, aguacate, melocotón, piñas, caimito, plátanos, toronjas, grosellas,  chicozapote, zapote, ciruelas, capulín y nance, entre muchas otras.
        He  aquí los nombres de los principales platillos típicos de Tabasco: Iguana  guisada, Sote (ave parecida al pato) en verde o en colorado, Pejelagarto en chirmol, Tortuga en verde o en sangre, Pochitoque (tortuga) en verde, Chirmol  de cangrejo, Hicotea (tortuga) lampreada o en sangre, Jueche (armadillo) en  adobo, Mondongo en ajiaco, Puchero de res, Tepezcuintle en adobo, Ostión  ahumado o en escabeche,  Guao (pescado)  relleno o asado, Gallina en sangre, Empanadas de camarón, Tortillas al mojo de  ajo o rellenas de mariscos, Jaiba rellena, Ostión al tapesco o relleno, Butifarras,  Tostadas de plátano verde frito, Cocteles de diversos mariscos, Carne salada  con chaya, Chanchamitos, Totopostes, Maneas, Ubre asada, Tamalitos de chipilín,  Tamalitos de pejelagarto, Pejelagarto asado, Pato en chirmol, Hicotea en  estofado, Pescado sudado en hoja santa, Pijije (pato de monte) en pipián, Frijol  con puerco, Pescado en caldo y Tortillas de frijol, yuca o plátano.
        De  sus dulces típicos se enlistan el Dulce de cocoyol, nance, coco, camote,  papaya, grosella, limón real y calabaza; las Orejas de mico, Limones rellenos, Salsa  borracha, Queques, Buñuelos, Merengues de guanábana, Panetelas, Pan de huevo, Tamalitos  de maíz nuevo, Marquesote, Leche quemada, Plátano asado, Plátano verde  machacado y Torrejas de yuca. Y si de bebidas auténticamente tabasqueñas se  trata pueden citarse el Pozol fresco, Pozol agrio, Polvillo de maíz, Agua de  matali, Pinol, Mistela, Avena con cacao, Atole agrio, Guarapo y el más  prestigiado chocolate, derivado del cacao que es un símbolo característico de  Tabasco, nombrado la “Patria del Cacao”. 
        Cuando  viaje a cualquier ciudad o población de Tabasco, anímese a probar algo  diferente pero muy rico. La gran cantidad de restaurantes de comida típica o  los puestos de comida en eventos especiales le esperan para brindarle sus  platillos típicos, cuyos ingredientes y preparación se inspiran en recetas  tradicionales de las culturas maya y chontal.