Negocios
				
			 			
			
			
			
			
				La pesca es una de los sectores económicos más prometedores
			  de la región, ya que el estado está rodeado de mar, pero también
			  la agricultura, ganadería y el turismo juegan un papel importante en
			  el estado.
			Turismo.
			
			  En materia de turismo Baja California Sur se ha convertido en uno de los principales
				puntos de inversión en el país, a últimas fechas, luego
				del boom que tuviera el municipio de Los Cabos desde principio de la década
				de los 90´s, FONATUR e importantes inversionistas han puesto sus ojos
				en tierras sudcalifornianas, resultando en una industria turística
				de gran nivel y sobre todo en gran expansión. De esto se deriva que
				localidades como Santa Rosalía y Loreto estén atrayendo importantes
				inversiones y proyectos turísticos. En Los Cabos y La Paz las inversiones
				son millonarias con marinas, campos de golf, hoteles y resorts. Lo que ofrece
				una importante derrama de empresas del ramo.
			
Comercio.
			  Antiguamente el comercio en el estado solamente existía competencia
			  entre empresas locales, casi exclusivamente con productos de importación
			  del país vecino, ya que el aislamiento y la difícil transportación
			  de productos del interior del país era muy caro y tardado. Hoy en día
			  se ha abierto el mercado a empresas que manejan mucho más los productos
			  mexicanos, incrementando la competencia y la oferta.
			
Pesca.
			  En este sector hay grandes avances, en sus inicios esta actividad se basaba
				en la pesca libre, pero en los años cuarenta se llevó a cabo
				una organización para formar cooperativas pesqueras con la ayuda del
				gobierno, haciendo más productivo y competitivo este sector. Hoy en
				día, en la zona norte del estado predominan las cooperativas de abulón,
				la langosta y atún las cuales están bien constituidas. 
			
Agricultura.
			  La zona norte del estado, principalmente en los municipios de Comundú y
			  Mulegé, se caracteriza por una buena agricultura, en Comondú destaca
			  el Valle de Santo Domingo, donde una gran cantidad de tierras se dedican directamente
			  al cultivo de hortaliza y legumbres.
			
Ganadería.
			  Como en la agricultura el mayor problema es el agua ya que no cuenta con lugares
				de abastecimiento para el ganado, este es de tipo extensivo y de libre pastoreo,
				se tiene que limitar la producción ya que existe un bajo índice
				de agostaderos. 
			
Explotación forestal.
			  Se basa principalmente madera para combustible como el carbón y para
			  postes, la hoja de palma se utiliza para la construcción de techos,
			  y la Damiana para preparar la bebida regional por excelencia, así como
			  también el orégano para consumo.