Ramos Arizpe , Coahuila
        
        
        
            
   
		
				
			Localizada  en el sureste del estado, Ramos Arizpe se encuentra a sólo 12 km de Saltillo, capital  del estado de Coahuila, colindando al este con el estado de Nuevo León. Su  nombre fue dado en honor al Padre del Federalismo: Miguel Ramos Arizpe,  participante en la Independencia de México y oriundo de la ciudad. Pletórica de  historia nacional, se recuerda que fue un 8 de enero de 1915 cuando se realizó  la memorable Batalla de Ramos Arizpe entre tropas carrancistas y villistas,  venciendo la tropa de Villa en aquellos épicos tiempos de la Revolución  Mexicana. A más de un siglo de uno de sus principales episodios históricos,  esta ciudad moderna, que explota prácticamente todas las actividades  económicas, también ofrece atractivos turísticos dignos de visita.
				
		    Dentro  de la ciudad, el turista podrá pasear por sus templos, la mayoría construidos  en el siglo XIX, y por sus majestuosas haciendas, también de construcción  antigua. Entre los templos destacan el Templo de San Nicolás Tolentino (Santo Patrono  de la Ciudad), Templo de la Virgen del Refugio, Capilla del Señor de la  Misericordia, Templo de Santo Cristo, Templo de la Purísima Concepción, Templo  del Señor del Amparo y el Templo de la Virgen de Santa María. Entre sus  haciendas destacan la Hacienda La Minita, Hacienda del Anhelo y la Hacienda del  Rosario que data del siglo XVIII.
		    Sus  principales lugares de interés poseen la magia de los tiempos y personajes que  dieron vida a importantes épocas en la vida de la localidad y el país. En la Hacienda  Santa María se recuerda que fue el lugar donde ofició su última misa don Miguel  Hidalgo y Costilla, independentista de México; la Hacienda de Guadalupe, fue el  lugar en que Venustiano Carranza firmó el Plan de Guadalupe en marzo de 1913; el  Cuartel Militar de la Revolución, que actualmente es una interesante fábrica de  cerillos, en cuyos salones se hallan una hemeroteca y un museo embellecidos con  cuadros de Rembrandt; la Casa de Miguel Ramos Arizpe, donde nació este  personaje y que es sede, actualmente, de una escuela primaria; la Casa donde  vivió el capitán piloto aviador Emilio Carranza, y que hoy en día son las  instalaciones del Club de Servicio Centro Leonístico. 
		    El  municipio de Ramos Arizpe se encuentra a 1380 msnm. Es un amplio campo donde  habitan aves emblemáticas como el halcón y el águila, entre pinos, nogales y  una vegetación desértica. Las presas Alto de Norias, el Tulillo, Nacapa e  Hipólito, dotan de maravillosas vistas a quienes las visitan. En algunas de  estas zonas se encuentran pinturas rupestres, como es el caso de Hipólito y  Nacapa. Además, entre sus atractivos turísticos naturales se encuentran las aguas  termales en Ojo Caliente y la Azufrosa. 
		    El  turista puede asistir a los eventos tradicionales de la ciudad, donde se vive  de manifiesto su cultura. La Feria de Ramos Arizpe se realiza en el mes de  junio, la Fiesta dedicada a San Nicolás Tolentino en noviembre y la Fiesta de  Nuestra Señora del Rosario el primer domingo de octubre. En estas ocasiones se  pueden probar platillos típicos de la región como los tamales de carne y elote,  pan de pulque, el aguardiente conocido como el chantre, o dulces tradicionales  como los rollos de nuez y la conserva de frutas. La música norteña y folklórica  se luce en estos tiempos de alegría y fiesta; además el viajero puede aprovechar  para adquirir artesanías hechas a base de ixtle, bordados y tejidos.
		    Ramos  Arizpe es un destino lleno de historia revolucionaria, con manantiales y presas  a su alrededor y una fe católica que da pretexto para tradicionales fiestas. El  turista podrá encontrar un lugar maravilloso para un viaje de placer o  negocios, en un municipio estratégico entre algunas de las principales ciudades  del norte mexicano.