Cuatrocienegas, Coahuila
            
            
   
		
		
El valle de  Cuatro Ciénegas se encuentra a tres horas de Torreón, en la parte central del Estado  de Coahuila. Es uno de los lugares que cuentan con mayor número de especies  endémicas de todo Norteamérica, su alta biodiversidad y más de 70 especies  únicas en la zona, hacen de este valle desértico de 200 km², un espectacular  escenario para ser disfrutado. En términos de ecosistemas únicos del mundo, se  compara con las Islas Galápagos.
				
		Una de las  principales características de Cuatro Ciénegas es que su gran diversidad biológica  está asociada a un complejo increíblemente diverso de miles de nacimientos  geotérmicos que forman pozas, lagunas y ríos. 
		Muchas de las  especies de plantas y animales que habitan esta zona, como la tortuga bisagra,  la tortuga de concha blanda de color blanco o el pez ciego, se encuentran entre  las especies que el gobierno de México considera como en peligro de extinción,  por lo que en 1994 el valle fue declarado “Área Natural Protegida de Flora y  Fauna”.
		Entre los  atractivos turísticos con los que cuenta la ciudad, están el Templo de San  José, construcción de fines del siglo XIX; la Escuela Benito Juárez, terminada  en el año 1900; el Palacio Municipal, construido por disposición de Venustiano  Carranza en 1918; Casa Museo donde nació Venustiano Carranza; y la Estatua de  Benito Juárez, donada por el General de división Cesáreo Castro en el año 1917.
		En las pozas  se pueden realizar actividades como buceo, kayakismo y winsurf, y en las  orillas de estos cuerpos de agua o en la serranía se llevan a cabo paseos a  caballo, trekking (caminata), fotografía o un divertido paseo en bicicleta de  montaña.