Lugares para visitar en Cuatrocienegas, Coahuila 
                    
        
		
	
		
		  El  Valle de Cuatro Ciénegas está provisto de sitios atractivos para el turismo  dentro y fuera de la ciudad. Principalmente en sus alrededores, el visitante  hallará lugares llenos de diversión que han ido desarrollando más la actividad  y la inversión turística. 
		  Plaza Principal
		  Punto  de reunión para los habitantes del lugar donde llama la atención su quiosco de  color rojizo rodeado por frondosos árboles.
		  Presidencia Municipal
		  Recinto  edificado por órdenes de Don Venustiano Carranza en 1899. En su interior se  muestran interesantes murales de carácter histórico.
		  Templo de San José
		  Edificación  de principios del siglo XIX con fachada sobria donde destaca su interior de  factura neoclásica iluminada por luces azules.
		  Museo Casa Carranza
		  En  esta casona de corte español del siglo XIX nació Don Venustiano Carranza en  1859. En el presente alberga un museo donde se exhiben objetos y documentos del  célebre personaje revolucionario.
		  Casa de la Cultura
		  Construcción  que fue habitada por Venustiano Carranza a principios del siglo XX. En el  presente funciona como centro cultural donde se exhiben objetos elaborados por  los indios  que habitaron la región y una  exposición fotográfica del Valle de Cuatro Ciénegas.
		  Las Playitas
		  Extensa  laguna de aguas de color azul turquesa con playas de fina arena blanca que se  presenta como un oasis en pleno ecosistema desértico. Se permite nadar y  acampar. Se encuentra a 13 km  al sur del poblado.
		  Balneario Los Mezquites
		  Sitio  recreativo donde se puede disfrutar de las aguas cristalinas del Río Mezquites.  La ribera cuenta con palapas y asadores para disfrutar de un excitante  recorrido en kayak. Se localiza en el kilómetro 8.5 de la carretera No. 30 (Cuatro  Ciénegas – San Pedro).
		  Poza Azul
		    
		    Manantial  de agua turquesa, considerado por la revista National Geographic como el más  hermoso de los 250 manantiales que hay en la zona. Posee especies en peligro de  extinción como la tortuga bisagra o el pez ciego, por ello fue declarado área  natural en protección por el gobierno federal; debido a esta particularidad,  aún sigue siendo un lugar para estudiar la vida que se gesta en el agua y sus  alrededores. Se encuentra sobre el kilómetro 9 de la carretera Cuatro Ciénegas a  San Pedro.
		  Poza de la Becerra
		  Por la  carretera No. 30 Cuatro Ciénegas -Torreón puede llegarse a uno de los  principales balnearios más visitados, no sólo en la región sino en todo el  estado. Poza de la Becerra es un manantial acondicionado con servicios para el  turismo, donde se encuentran sanitarios, palapas, asadores, mesas, sillas,  áreas para acampar y canchas de vóleibol. El manantial posee corrientes de agua  cálida, aunque también cruzan veneros de agua fría, su temperatura oscila entre  los 28 y 32 ºC  y es posible observar directamente a los peces que habitan en su interior, como  la mojarra, especie con características que la hacen única en la región. Se  encuentra en el kilómetro 97 de la carretera Torreón – Cuatro Ciénegas.
		  Dunas de yeso
		  Colinas  de color blanco formadas por los cristales de sulfato de calcio arrancados por  el viendo del fondo de un antiguo lago de la región. Estas dunas, por el efecto  del viento, avanzan constantemente cambiando sus caprichosas formas. Se tiene  acceso sólo con guía. Se ubica en el kilómetro 97 de la carretera No. 30 (Torreón  – Cuatro Ciénegas).
		  Sierra de San Marcos y Sierra la Fragua
		  Cordilleras  donde hace cientos de años vivieron tribus indígenas que dejaron vestigios de  pinturas rupestres y grabados entre sus cañadas. Estas manifestaciones se  aprecian en ciertas cuevas, las cuales se recomienda visitarlas con algún guía.  Se localiza rumbo a Torreón, en el kilómetro 38.