Parras de la Fuente, Coahuila
            
		
		
		 A  finales del siglo XVI se funda un poblado localizado al sur del estado de  Coahuila, iniciando con la evangelización de tlaxcaltecas y convirtiéndose poco  a poco en una comunidad con gran tradición en la fabricación de exquisitos  vinos y famosa mezclilla. Con un clima seco y árido en buena parte del año, el  municipio de Parras que contiene a este destino se encuentra a 157 km al oeste de Saltillo,  capital coahuilense; colinda con cinco municipios de la misma entidad y con el  Estado de Zacatecas.
A  finales del siglo XVI se funda un poblado localizado al sur del estado de  Coahuila, iniciando con la evangelización de tlaxcaltecas y convirtiéndose poco  a poco en una comunidad con gran tradición en la fabricación de exquisitos  vinos y famosa mezclilla. Con un clima seco y árido en buena parte del año, el  municipio de Parras que contiene a este destino se encuentra a 157 km al oeste de Saltillo,  capital coahuilense; colinda con cinco municipios de la misma entidad y con el  Estado de Zacatecas.
			La  tierra que fuera la cuna del famoso héroe revolucionario Francisco I Madero, es  un verdadero paraíso de abril a octubre, meses en que corren manantiales que  emanan de las sierras vecinas de Parra, Hojaseñal, Playa Madero y El Laurel, creando  un fascinante oasis donde crecen vides y nogales. Especialmente la uva es el  fruto característico de la región, aunque la población aún siendo pequeña, goza  de una economía en avance que incluye varias actividades productivas.
			Actualmente  posee algunas personas que conservan su lengua tarahumara y náhuatl, con  evidente influencia en la gastronomía y artesanía de la localidad. Debido a su  belleza pintoresca, la Secretaría de Turismo Federal la declaró “Pueblo Mágico”  debido a la imagen nostálgica que guarda, junto a sus recursos naturales y sus  atractivos culturales. Entre las festividades más tradicionales se encuentran  la “Fiesta de Aniversario de la Fundación de Parras” en febrero y el “Festival  del Dulce y de la Nuez” en noviembre.
			Entre  los principales atractivos que el turista puede visitar se encuentran: el Museo  del Vino, Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Antiguo Templo y Colegio de  San Ignacio de Loyola, Capilla del Santo Madero, Palacio Municipal de Parras,  Casa de la Cultura, Campo de Golf Rincón del Montero, Hacienda San Lorenzo, Casa  del Abuelo, Vitivinícola Bodegas del Vesubio y la Antigua Hacienda de Perote,  entre otros lugares de interés.
			Parral  de la Fuente, con más 400 años de historia, guarda el grato sabor de provincia,  la amabilidad en los servicios turísticos y las tradiciones que enmarcan a un  pueblo que se ha convertido en el favorito de turistas mexicanos y extranjeros.