Bustamante, Nuevo León
        
        
        
            
   
		
		
		  El  nombre completo de este destino es San Miguel de Bustamante. En el siglo XVII  colonizadores españoles que trajeron una comunidad migrante de tlaxcaltecas  fundaron en este lugar la Misión de San Miguel, conservada hasta hoy como la  Parroquia de San Miguel Arcángel, donde se aloja un crucifijo hecho de pasta de  maíz conocido como “El Señor de Tlaxcala”, con una antigüedad mayor de 300  años. Sin embargo, el poblado es conocido simplemente como Bustamante, nombre  en honor a Anastasio Bustamante, presidente de México en 1832, año en que pasó  de ser un poblado a una villa independiente. 
		  Bustamante  es una bella comarca serrana ubicada al noroeste del estado de Nuevo León, a  poco más de 100 km  de Monterrey, haciendo frontera al norte con el Estado de Coahuila. La mayor  parte del municipio está sobre cerros, la Sierra de las Gomas y la Sierra  Morena son los sistemas montañosos que la elevan a casi 2 mil msnm, ambas  pertenecientes a la Sierra Madre Oriental. Esta magnífica serie de cañones  completa su belleza con el cruce del Arroyo Huizache, antiguo Río Tlaxcala. Su  clima es seco y cálido con un promedio anual de 21 ºC. Entre sus montañas,  los viajeros disfrutan del ecoturismo encontrándose con hermosas especies como  el oso, gato montés, halcones y conejos que conviven entre álamos, nogales y  árboles de aguacate.
		  
		  
 Su  principal atractivo turístico está en la serranía, precisamente. Las Grutas de  Bustamante (o del Palmito) ubicadas en la Sierra de las Gomas, son casi 3 km de recorrido, entre pozos  y cavernas interminables, donde se perciben caprichosas formaciones geológicas.  Por el mismo rumbo del Cañón de Bustamante se encuentra el Centro Histórico de  la Villa, el balneario “El Molino” y el centro recreativo “Alameda”; además hay  10 espléndidos parajes y un ojo de agua. En el Cañón de Bustamante se pueden  realizar actividades al aire libre, caminata, campismo, senderismo, montañismo,  espeleísmo, ciclismo de montaña, rappel y escalada en roca.
	    La cultura de Bustamante encierra el encanto de viejos  tiempos y costumbres ancestrales. Entre los meses del verano se realiza la  tradicional Feria del Señor de Tlaxcala, donde aún perviven tradiciones de  origen tlaxcalteca, como las comparsas de los matachines: grupos de danza  ataviados con penacho de plumas de guajolote y falda con espejos. Una de las  famas que Bustamante tiene en todo el estado es la calidad de su pan,  especialmente las empanadas de nuez, semitas y polkas, ya que varias  generaciones de familias se han dedicado a su elaboración, en algunos casos se prepara  en típicos hornos de adobe calentado con leña. Notable artesanía son los  productos hechos con palmito, como petates y sombreros, muebles y artículos de  madera, latón y barro. En las fiestas se acostumbra contratar conjuntos  norteños que se caracterizan por su ritmo a base de acordeón y bajosexto.  Dentro de su gastronomía cabe mencionar el típico cabrito horneado y un  platillo de carne y verdura conocido como “el arropado”.