Cocina
		
			
		
		
				
			 			
			
			
			  San Luis Potosí sigue teniendo muy presente la gastronomía
			    prehispánica, como ingredientes principales la masa de maíz,
			    chile de color, manteca de puerco y carne para la preparación de
			    sus platillos típicos. 
			    
				 La preparación de platillos típicos se sigue respetando
			    para conservar el sabor que lo caracteriza así como sus ingredientes
			    principales como en el Tenek un platillo prehispánico que aun siguen
			    degustando en San Luis Potosí, también esta el Zacahuil
			    que es un tamal de Maíz envuelto en hoja de plátano y relleno
			    de guajolote o lechón entero, condimentado con una salsa de diferentes
			    chiles, este se cocina en un horno de tierra de 8 a 10 horas dependiendo
			    del tamaño del tamal, y se prepara en ocasiones especiales como
			    bodas, XV años o los días de mercado ya que por su tamaño
			    la posición puede alcanzar desde 50 hasta 150 comensales; el asado
			    de boda como lo dice su nombre es una de las tradiciones que no debe faltar
			    en una boda potosina, el cual consiste de un asado de cerdo sazonado con
			    una salsa de chiles anchos acompañado de arroz blanco y la algarabía
			    de la festividad. Existen muy variados y diferentes platillos donde su
			    paladar saboreará los sabores más exquisitos que la gastronomía
			    mexicana puede ofrecer al visitante, como la barbacoa de conejo, el cabrito
			    al pastor, caldo loco, la cecina huasteca, fiambre potosina, tacos potosinos
			    de queso y pollo, gorditas, saucito, los famosos tacos mineros, tamales
			    huastecos, las enchiladas potosinas, Patlache o Bolim, Bocoles, Enchiladas
		      de pato, Molotes y Rabo de mestiza.
			    La preparación de platillos típicos se sigue respetando
			    para conservar el sabor que lo caracteriza así como sus ingredientes
			    principales como en el Tenek un platillo prehispánico que aun siguen
			    degustando en San Luis Potosí, también esta el Zacahuil
			    que es un tamal de Maíz envuelto en hoja de plátano y relleno
			    de guajolote o lechón entero, condimentado con una salsa de diferentes
			    chiles, este se cocina en un horno de tierra de 8 a 10 horas dependiendo
			    del tamaño del tamal, y se prepara en ocasiones especiales como
			    bodas, XV años o los días de mercado ya que por su tamaño
			    la posición puede alcanzar desde 50 hasta 150 comensales; el asado
			    de boda como lo dice su nombre es una de las tradiciones que no debe faltar
			    en una boda potosina, el cual consiste de un asado de cerdo sazonado con
			    una salsa de chiles anchos acompañado de arroz blanco y la algarabía
			    de la festividad. Existen muy variados y diferentes platillos donde su
			    paladar saboreará los sabores más exquisitos que la gastronomía
			    mexicana puede ofrecer al visitante, como la barbacoa de conejo, el cabrito
			    al pastor, caldo loco, la cecina huasteca, fiambre potosina, tacos potosinos
			    de queso y pollo, gorditas, saucito, los famosos tacos mineros, tamales
			    huastecos, las enchiladas potosinas, Patlache o Bolim, Bocoles, Enchiladas
		      de pato, Molotes y Rabo de mestiza.
			  Dulces
			  
			    Saborear un rico postre después de un sabroso platillo potosino,
			    es el final feliz de cualquier convivió y que mejor que los dulces
			    y postres que se hacen en San Luis Potosí como el alma negra (dulce
			    de almendra), natillas y cajetas, camote con leche, nuez encanelada, chocolates,
			    melcocha, los Borrachitos, los dulces de leche de cabra, el acitrón
			    o la biznaga, las chancanquillas, las gorditas de cuajada, los quesos
			    de almendra, piñón o nuez, los panecitos de queso, quiote,
			    mermelada de tuna cardona, queso de tuna y cabunche (flor del cactus de
		      biznaga de espina roja).
			  Bebidas
			  
			    Las bebidas que se disfrutan en este San Luis Potosí son muy variadas
			    van desde aguas de la fruta de la región hasta atoles y fermentados.
			    El atole agrio, atole de elote tierno, champurrado, néctar y jobito
			    son bebidas para disfrutar y acompañar un rico platillo; el colonche,
			    pulque, mezcal, cabuche, aguamiel, vino de capulín y el vino de
		      mezcla son bebidas para festejar la tradiciones del pueblo potosino.