Lugares para visitar en Piedras Negras, Coahuila 
                    
        
		
	
		
		  Piedras  Negras es una moderna ciudad fronteriza que puede presumir de interesantes  sitios para el turista de cualquier parte del mundo. El Centro Histórico  resguarda algunos de los principales edificios de la ciudad, sin dejar de mencionar  la Plaza de las Tres Culturas que contiene réplicas de famosas pirámides del  México Prehispánico.
		  Centro Histórico
		  Sin  duda, el Centro Histórico de Piedras Negras es el lugar para admirar los  edificios más representativos de la ciudad, inmuebles de bella arquitectura y  gran historia. Entre los principales edificios se encuentra: el Antiguo Hotel  del Ferrocarril, Antigua Presidencia Municipal, Mercado Zaragoza, Casa de la  Cultura, Edificio PRONAF, y los edificios de Telégrafos, Correos y la Aduana.
		  Santuario de Nuestra Señora  de Guadalupe
		  Viejo  pero fuerte recinto religioso, capaz de resistir los ataques del movimiento  cristero de 1927 y una explosión en 1934. Su fecha de construcción es de 1859,  siendo originalmente de cemento y madera, aunque fue hasta un año después de la  explosión cuando se realizó la remodelación final. Por supuesto, el templo es  visitado por fieles católicos que acuden a misas y alegres eventos religiosos.
		  Macroplaza 
		  La  Macroplaza contiene varios atractivos turísticos para todos los gustos y edades  desde área de juegos infantiles hasta una concha acústica para eventos de gala.  Entre otros sitios de interés para pasear o practicar diferentes actividades se  encuentran parques y jardines, quiosco, canchas y áreas deportivas, la torre  con reloj, y los monumentos: Los Fundadores y El Descubrimiento de América.  Para hacer más cómoda la visita también hay venta de botanas. 
		  Plaza de Toros Monumental  Arizpe
		  Inaugurada  el 4 de julio de 1965 (inicialmente con el nombre de "Raúl de Luna  Fisher"), la plaza ha sido un amplísimo lugar para disfrutar de magnos  eventos con capacidad para recibir hasta 8 mil personas como público. A pesar  de que la temporada taurina es el tipo de espectáculo más representativo, la  Plaza Monumental ha sido la sede de eventos masivos como inolvidables  conciertos de cantantes de fama internacional.
		  Plaza de Las Tres Culturas
		  Este  increíble lugar fusiona elementos de las culturas maya, azteca y olmeca,  acondicionándose para el turismo con espacios confortables para el paseo. Es un  gran esfuerzo por hacer réplicas de algunas de las principales zonas  arqueológicas del país. 
		  Aquí  se encuentra la “Pirámide del Sol”, copia de la original, con un auditorio con  capacidad para 100 personas; la “Pirámide de los 365 Nichos”, una réplica con  dimensiones de 12 metros  de base por 12 metros  de altura; y la réplica de la “Pirámide El Castillo”, con 13 metros de base y 13 metros de altura.  Además cuenta con áreas verdes, área de juegos infantiles, más de 30 murales,  más de 20 esculturas de las culturas maya, azteca y olmeca, edificio cultural, planetario,  fuente musical con luz y sonido y varios locales comerciales. El visitante  podrá conocer aspectos importantes de los orígenes de México y divertirse en  los espacios pensados para el esparcimiento familiar.
		  Misión de San Bernardo
		  En  los primeros años del siglo XVIII una orden de franciscanos construyó este  templo, actualmente en ruinas, pero que no deja de encerrar la belleza y el  misterio de antiguos tiempos. La Misión de San Bernardo formó parte del  Complejo Misional Franciscano del Río Grande del Norte, que encabezó el capitán  Diego Román, el cual, en su momento, atacó a los indios rebeldes de la región  de lo que es San Antonio, Texas. Este grupo religioso y los primeros colonizadores  fueron personajes históricos influyentes   en la definición de los poblados que hoy en día son fronterizos. La  Misión de San Bernardo se ubica a sólo veinte minutos de Piedras Negras, en el  poblado Guerrero.
		  Río Bravo
		  Piedras  Negras es una ciudad fronteriza con Estados Unidos, separado por el Río Bravo  (o Río Grande) desde 1848. La ciudad al otro lado del río es Eagle Pass, Texas.  Este famoso río, frontera física y cultural de grandes contrastes nace en las montañas  de San Juan de Colorado (EU), fluyendo a través de Nuevo México y Texas, hasta  llegar a formar parte del límite entre México y Estados Unidos. La frontera  natural que marca el río es a partir de Ciudad Juárez, en el estado de  Chihuahua, hasta tocar el Golfo de México en el estado de Tamaulipas.