Tepic, Nayarit
			Arte y Cultura 
			
			                Los  museos son recintos históricos y culturales muy importantes para cada ciudad.  Tepic también cuenta con los suyos, museos que conservan testimonios de su  interesante pasado en salas abiertas al público.
			                Museo Regional de Antropología e  Historia 
			                Edificio  erigido en el siglo XVIII, en cuya época perteneció a los Condes de Miravalles.  Actualmente son salas de exhibición perfectas para los interesados en las  ciencias sociales. En ellas se encuentran restos de fauna prehistórica,  arqueológica, mapas de la cultura mesoamericana, cuadros etnológicos y salas  etnográficas de las culturas Coras y Huicholes. 
			                Museo de Artes Visuales  "Aramara" 
			                Son  ocho salas donde se exhiben obras plásticas hechas en acuarela, tinta china,  pastel, óleo, lápiz, vinílica y acrílico. Además sirve para la promoción de  literatura, obras musicales y otras proyecciones. 
			                Museo de Artes Populares "Casa de  los Cuatro Pueblos" 
			                Sirve  para que las artesanías huichol, cora y tepehuana se exhiban, sintiéndose  orgullosos de sus raíces. En su sala se presentan documentales de costumbres y  tradiciones de dichos grupos, además de diferentes manifestaciones del arte  popular de Nayarit.  
			                Casa Museo Amado Nervo 
			                Amado  Nervo es uno de los poetas más famosos de México. Nació en la ciudad de Tepic  el 27 de agosto de 1870. La casa que lo vio nacer se construyó en 1850.  Actualmente sirve para realizarle un tributo por su obra. En sus salas se  exhiben planos de Tepic en 1880, la fe de bautismo del poeta, así como fotos,  pinturas, biografías, libros, el acta de defunción y una mascarilla en bronce  en su honor. 
			                Casa Museo de Juan Escutia 
                            Se trata de la mansión donde nació Juan Escutia el 22  de febrero de 1827. Escutia formó parte de los Niños Héroes; es famosa la  imagen de su cuerpo caído habiéndose envuelto en la bandera, ofreciendo su vida  en la heroica Batalla de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847.