Tepic, Nayarit
   
        
		
        
        
          
          Tepic es la  capital de Nayarit y se localiza en la parte central del estado. El nombre  proviene del náhuatl que significa “Lugar de piedras macizas”. La fundación de  la ciudad fue en 1532, bautizada como “Santiago de Galicia de Compostela”  (capital de Nueva Galicia) por Nuño Beltrán de Guzmán. Mucho tiempo el Estado  de Nayarit fue considerado una parte más del Estado de Jalisco, siendo hasta  1917 cuando se eleva a categoría de Estado. Desde entonces Tepic es la capital  de la entidad.
          Debido a que  es la principal ciudad, alberga los Poderes de Gobierno y es el asentamiento  con más población en la entidad. El municipio es de próspera economía:  desarrolla agricultura, ganadería, silvicultura, comercios y servicios, siendo  además una zona con renombre en la industria manufacturera, ya que cuenta con  embotelladoras, procesadoras de tabaco, alimentos y bebidas.
          Tepic es el  segundo municipio del estado con mayor presencia indígena, lo que dota de  cierta nostalgia su ciudad y vuelve pintorescas sus poblaciones vecinas, donde  conviven huicholes, coras, purépechas y mazahuas, entre otras etnias. Además han  habido personajes ilustres nacidos en la ciudad, como el Niño Héroe Juan  Escutia y el famoso poeta Amado Nervo.
          Sin duda, uno  de los lugares preferidos por los habitantes y turistas es el Cerro de la Cruz.  Desde su cima es posible contemplar la ciudad por medio de telescopios, así  como los bellos atardeceres y el Valle de Matatipac. Cuenta con transporte  gratuito para subir. El Cerro Bola es un lugar que por sus características  geográficas se ha convertido en receptor de deportes como montañismo, escalada  en roca, campismo y senderismo en una armoniosa convivencia con la naturaleza. 
          Algunos de  los lugares de interés para visitar en la ciudad son la Catedral de Tepic,  Templo de la Cruz de Zacate, Palacio de Gobierno, Museo de Artes Visuales  Aramara, Museo de Artes Populares, Casa de los Cuatro Pueblos, Casa Museo Amado  Nervo, Casa Museo Juan Escutia, Paseo La Loma, Alameda Central y la Presa  Hidroeléctrica Aguamilpa.
          Algunas de  las actividades recreativas y de esparcimiento que se realizan, especialmente  en los alrededores de la ciudad son el golf, escalada, rappel, campismo,  senderismo, montañismo, paseos en canoas, pesca deportiva y esquí acuático; las  actividades acuáticas se realizan en la Presa Aguamilpa.
          Debido a los atractivos turísticos en la ciudad y los alrededores, se ha  promovido la actividad turística, abriendo sus puertas al turista extranjero y  nacional que aún no han conocido la calidez de su gente y las múltiples  opciones de sus encantos.