Actividades en Xpujil, Campeche 
        
        
        
          Xpujil se reduce a interesantes ruinas arqueológicas y bellos paisajes selváticos. Los  turistas podrán encontrar alojamiento, alimentación y otros servicios en Xpujil, aunque las actividades por hacer están, básicamente, en los  alrededores.
          Ecoturismo 
          La  Reserva de la Biósfera de Calakmul, un polígono de más de 700 mil hectáreas y  el cual es una de las reservas tropicales más extensas del país, además de su sitio arqueológico y su cercanía con otras ciudades antiguas mayas, posee una  majestuosa selva que dejará con la boca abierta sus visitantes. 
          En  Calakmul habitan especies muy preciadas como el puma, el tigrillo, el ocelote y  el emblemático jaguar, una especie en extinción y muy valorada en la cultura  maya. Mamíferos que abundan en la selva de esta región son el mono aullador,  mono araña, tapir, pecarí, oso hormiguero, armadillo y venados bura; hay casi  300 especies de aves, entre ellas: pericos, tucanes y pavos de monte; además existen  alrededor de 50 especies de reptiles y 400 de mariposas. Entre su vegetación se  dan 1600 especies distintas de plantas y árboles de maderas preciosas.
          Tours a zonas arqueológicas
          Xpujil  es el punto de partida para recorrer siete sitios arqueológicos de origen maya,  ciudades antiguas llenas de misterio y belleza ubicadas en una región llamada  Rio Bec, nombre que recibe también el tipo de arquitectura de sus  construcciones. Las zonas arqueológicas son Xpuhil, Balamkú, Calakmul, Becán,  Río Bec, Chicanná y Hormiguero. Para más detalles e información consulte la  sección “Para Visitar”.