Barranca del Cobre, Chihuahua
        
        
        
          
Barrancas del  Cobre es uno de los principales destinos turísticos del norte mexicano,  conocido internacionalmente como “Copper Canyon”. Es un espectacular escenario  de cañones resguardados como Parque Nacional que inicia al norte de Sinaloa y  concluye a poco menos del centro del Estado de Chihuahua, aunque las siete  barrancas principales que componen el conjunto se encuentran dentro del Estado  de Chihuahua.
          La  impresionante geología del lugar se originó hace más de 20 millones de años con  temblores que afectaron al área; sus enormes formaciones son de origen  volcánico, conformadas por millones de toneladas de ceniza en un proceso que  duró millones de años más y que es un regalo de la naturaleza para el mundo.  Hermosos bosques de pino y encino, con otras perfumadas plantas como madroños y  juníperos son el hábitat de águilas, jaguares y mapaches, por mencionar sólo  algunas especies de su flora y fauna.
          A través del  Ferrocarril Chihuahua – Pacífico, conocido popularmente como CHEPE, el turista  podrá adentrarse en impresionantes escenarios a los que sólo éste transporte  accede, debido a sus impresionantes puentes y túneles que son toda una obra de  moderna ingeniería. Partiendo desde Los Mochis (Sinaloa) hasta la Ciudad de  Chihuahua, desde sus cómodos asientos los visitantes subirán a más de dos  kilómetros de altura contemplando escenarios majestuosos de barrancas, peñas  rocosas, verdes bosques, cascadas, lagunas, arroyos y poblados pintorescos.
          Cabe señalar  que también hay otros accesos por carretera y caminos de terracería, así como  una pista para avionetas en la Barranca del Cobre con vuelos que conectan con  la Ciudad de Chihuahua.
          Las  posibilidades de diversión en Barrancas del Cobre son infinitas, desde  actividades relajantes y tranquilas como caminatas, descensos al fondo de las  barrancas, ecoturismo y campismo, hasta verdaderos retos para profesionales del  descenso en rio y el  rappel, entre  muchas otras. Entre los atractivos destacados y donde se practican algunas de  estas actividades se encuentran: el río Urique con rápidos de categoría III y  IV, y El Gigante, una de las peñas rocosas más altas del país.
          Las 7  barrancas que conforman el conjunto del Parque Nacional son Barranca del Cobre,  Barranca de Sinforosa, Barranca de Urique, Barranca de Candameña, Barranca de  Batopilas, Barranca de Chinipas y Barranca de Oteros. A lo largo y alto de esta  impresionante parte de la Sierra Tarahumara se encuentran las famosas cascadas  de Basaseachi, Piedra Volada y Cuzárare; además de los bellos e interesantes  pueblos de Creel, Batopilas y Cuauhtémoc, por mencionar algunos.
          La etnia  tarahumara predominante es la rarámuri, cuyo lenguaje y costumbres siguen  vivas, en especial su artesanía que siempre será un bonito souvenir. En  Cuauhtémoc se encuentra una de las comunidades más grandes de menonitas en todo  México; y el habitante mestizo que es la mayoría poblacional, junto al turista  nacional y extranjero, hacen que la riqueza cultural sea un atractivo más para  su visita.
          Los mejores  servicios turísticos le esperan en este pedazo de cielo en la tierra, donde se  reúne el ser humano con las maravillas insospechadas del planeta,  orgullosamente ubicadas en el Estado de Chihuahua, México.