 
        El Estado de Hidalgo ofrece a sus visitantes varios  sitios de interés para descubrir los misterios y las bellezas que el estado  encierra; llenos de historia y diversión, los museos van a dejar satisfecho a  quien quiera contemplar sus exposiciones.
        El interesado podrá asistir con los pequeños a  espacios de diversión interactiva, con diferentes opciones para diferentes  públicos.
        Museo de Minería
         Ubicado en la Casa Colonial en la  zona centro de Pachuca, este afamado sitio cultural exhibe numerosas muestras  de minerales, fotografías, piezas y maquinarias que, en su momento, fueron  utilizados para la extracción minera. Cuenta   con tres salas de exhibición y un jardín.
         En general,  el visitante puede tener una visión de lo que fueron los procesos técnicos de  la minería en Pachuca y Real del Monte.
         El Museo de  Minería y Archivo Histórico, A. C., abre de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00  horas.
        Museo  de Mineralogía
        Espacio con un bello moblaje de la época porfiriana, dentro  de la Universidad   Autónoma del Estado de Hidalgo, por la calle Abasolo.
         Cuenta con más de 1200 muestras de minerales de la región y  del mundo; exhibe también, restos fósiles encontrados en la entidad.
         Puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas,  sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
        Museo Regional de Historia
        Para ver  restos de animales prehistóricos y objetos prehispánicos, el interesado puede  ir a este recinto, ubicado en la Colonia Centro por la calle Arista. 
         Abierto de  martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas, este museo contiene una extensa  colección de la historia local en objetos, fotografías y documentos que  informan sobre la vida pasada de Pachuca y los alrededores.
         En este gran  lugar recreativo de tres salas temáticas, el visitante puede ver desde  mandíbulas de mamut, hasta retratos de héroes de la época independentista del  país.
        Museo del Rehilete
         Ubicado en el  km. 84.5 de carretera México-Pachuca, este espacio es ideal para los pequeños  de la casa. Se trata de un museo interactivo con módulos permanentes, donde los  niños pueden aprender tocando y  jugando.
         El Rehilete  cuenta con un planetario, observatorio, biblioteca y videoteca, así como más de  100 distintas exposiciones sobre arte y ciencia. El público puede disfrutar de  un paseo arqueológico y un paseo botánico, o recorridos por áreas de naturaleza  y tecnología.
         Su horario es  de martes a jueves de 9:30 a 18:30 y fines de semana de 1:30 a 19:30 horas.
        Planetario  Hidalgo
        Dentro de El Rehilete, en Pachuca de Soto, se encuentra el  Planetario, sitio familiar por excelencia. En este lugar, en forma de esfera y  con pantalla panorámica, mediante proyecciones y explicaciones, pueden  admirarse la bóveda celeste, las maravillas que encierra el vasto universo, y  aspectos de astronomía que amplían la visión de cualquier visitante.
         Cuenta con un parque arqueológico, un área para ver tecnología  de robótica avanzada, y servicio de cafetería. El recinto tiene una capacidad  para 80 personas cómodamente instaladas. Su horario es: martes, viernes,  sábados y domingos de  16:00 a 18:00 horas.
        Museo  Nacional de Fotografía
        Mostrando al público obras de grandes fotógrafos nacionales y  extranjeros, este edificio instalado en el Centro Cultural Hidalgo, se  encuentra ubicado en la calle Hidalgo esquina con Arista, con un horario de  martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas.
         Creado en 1984, en el edificio que antes fue el ex Convento  de San Francisco, este espacio único en el país, tiene la finalidad de mostrar  en forma didáctica una visión de la historia de la fotografía. Da a conocer sus  distintos procedimientos y sus principios químicos y físicos.
         En este lugar se puede encontrar máquinas y cámaras de las  más antiguas, procesos de películas y revelados, técnicas y personajes  destacados de México y el mundo, y exposición de fotógrafos contemporáneos. 
        Museo  Histórico
         En el Centro Cívico del Congreso del Estado de Pachuca se  encuentra el Museo Histórico, llamado también Capilla Cívica de la  Constitución. Se trata de una sala instalada en el pasillo del Edificio del  Poder Legislativo.
         Este recinto posee fotografías y documentos originales de  Historia Nacional e Historia del Estado de Hidalgo. En la primera área hay un  acervo de fotografías interesantes que incluyen al presidente Venustiano  Carranza. En la segunda área hay libros y documentos testigos de la declaración  de Estado de Hidalgo, hasta informes de los gobernantes en turno.
        Museo  Arqueológico de Tepeapulco
         A 49 km. al sureste de Pachuca, por la carretera 105, puede  visitarse este museo, ubicado en el claustro bajo el ex Convento de San  Francisco.
         En sus salas se muestra una colección de piezas localizadas  en diversas exploraciones de un sitio cercano llamado Xihuingo. Dentro de la  muestra llaman la atención los utensilios de guerra de los antiguos moradores.
         Abierto de martes a domingo de 9:00 a 16:00 horas.
         Vale la pena mencionar que Tepeapulco también cuenta con una  Casa de la Cultura,  que tiene la función de promover y difundir las manifestaciones artísticas del  estado, y que cuenta también con exposiciones temporales de pintura, fotografía  y documentación variada e interesante.
        Museo  Arqueológico Jorge R. Acosta
        Ubicado a 1 km. al oeste de la ciudad de Tula de Allende, a  un costado de la zona arqueológica, puede visitarse de martes a domingo de 9:00  a 16:00 horas.
         El visitante podrá observar aspectos de arquitectura,  religión y objetos ceremoniales y utilitarios de los antiguos Toltecas. El  recinto, siempre atractivo y enigmático por la cultura que aloja, cuenta con  ocho secciones donde se exhiben  las  diferentes piezas. 
         En general, se ofrece una panorámica amplia de la historia de  las exploraciones de este sitio.
        Museo  de Sitio de la Mina  de Acosta
         Por el antiguo camino a Guerrero, en Real del Monte, espera  al visitante una original e interesante propuesta de arqueología industrial:  una antigua mina convertida en museo. 
         Habiendo sido una de las minas más ricas del distrito  hidalguense, pero habiendo sido agotada y abandonada, en 1998 varios  científicos con mucho esfuerzo estudiaron y difundieron los hallazgos, y  gracias a su tesón, fue que se instituyó como museo.
        Hay un socavón de casi medio kilómetro por el que el  visitante atraviesa (ataviado con casco, lámpara, botas y overol minero) y se  da idea de la dificultosa labor de los mineros que allí trabajaron. El  visitante puede recorrer lo que fueron bodegas, cuartos de máquina y la Casa del Superintendente, muy  bien reconstruida, que recrea la vida y actividad de otros tiempos.
        Museo  Religioso y Etnográfico
         A 36 km.  al noroeste de Pachuca de Soto, llegando por la carretera 85, en el antiguo  claustro alto del Convento de San Nicolás de Actopán, se encuentra el Museo  Religioso y Etnográfico.
        Este recinto cultural ofrece al visitante, en sus cuatro  salas de exposición permanente, un panorama de la historia colonial de la  región, y de las etnias que habitaron Hidalgo antes del arribo de los  españoles. Posee muebles de madera de tallado artesanal, pinturas al óleo y  esculturas del siglo XVIII y XIX; sobresale la escultura de San Nicolás  Tolentino.
         Abre de martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00  horas.