La Ciudad  de Zacatecas es un lugar pletórico de vida turística, ya que cuenta con  numerosos atractivos: templos, museos y edificios coloniales; sin embargo, por  todo el estado existen distintos atractivos turísticos que van desde zonas  arqueológicas a esplendorosos campos donde los turistas practican diferentes  actividades.
        Centro  Histórico de la Ciudad de Zacatecas 
        Catedral  de Zacatecas 
        Este  magno edificio se empezó a edificar en 1730 luego de dos demoliciones, y aunque  sería hasta 1904 cuando se hicieran las últimas modificaciones (la torre norte  del templo), el tiempo no demeritó sino aumentó el valor estético de esta obra,  considerada uno de los mejores ejemplos del barroco mexicano. Destaca la  fachada tallada en cantera rosa y los altares decorados con detalles  neoclásicos.
        Iglesia  de Santo Domingo 
        De  imponente arquitectura barroca, este templo levantado por los jesuitas en el siglo  XVIII, es otro de los principales atractivos dentro de la ciudad. Estos frailes  fueron expulsados pronto quedándose a cargo los dominicos, quienes conservaron  bien sus hermosos retablos y óleos que interesan mucho a quien lo visita. Destaca  el retablo en honor de la Virgen de Guadalupe y los 8 óleos del artista Francisco  Martínez. Se puede visitar esta iglesia en la Plazuela de Santo Domingo.
        Ex Convento  de San Agustín
        La  historia de este inmueble comienza con la llegada de los agustinos en 1575, sin  embargo, es en 1617 cuando se dedicaron a construir esta joya del barroco  mexicano que vino a restaurarse hasta mediados del siglo XX. Hasta la fecha se  conserva la fachada principal: un altísimo muro blanco y dos retablos. Aunque  hoy en día es un edificio inactivo y vacío, sigue siendo uno de los sitios  visitados, especialmente por estudiosos de Historia del Arte.
        Teatro  Fernando Calderón 
        El  Teatro Calderón es un bello edificio que sirve como promotor de la cultura y  como sede de fastuosos espectáculos artísticos y culturales. Fue construido entre  1891 y 1897, bajo la dirección del norteamericano George E. King. Cuenta con una  fachada de tres niveles donde destacan unos relieves de formas artísticas, una  decoración inglesa en el vestíbulo donde sobresalen los amplios espejos y su  gran salón del primer piso lujosamente amueblado con lámparas y espejos de  finísimo cristal veneciano.
        Ex Casa  de la Moneda
        Por  la calle Dr. Hierro se encuentra la actual Secretaría de Finanzas del Estado,  un bello edificio revestido de cantera rosa construido a principios del siglo  XIX; en su fachada sobresale el escudo de la ciudad y en el descanso de la  escalera un mural de Antonio Pinto que trata sobre la historia de la  numismática. En esta construcción se acuñaron las monedas de México de 1810  a 1905.
        Fresnillo 
        Teatro  José González Echeverría
        Uno  de los principales recintos de la ciudad es este edificio que se inicio en1850  y se termino a principios de 1900. En la década de los 30´s fue un cine y  actualmente es sede de eventos artísticos y culturales, desde obras de teatro  hasta magnas conferencias.
        Ex  Templo de la Concepción
        En  1580 hubo evangelizadores cristianos que levantaron varias construcciones  religiosas en una gran manzana que abarcaba calles importantes, que hasta la  fecha conservan su importancia. De aquella etapa sólo queda en pie el que fuera  éste templo, actualmente, edificio anexo de la Presidencia Municipal de Fresnillo. Este edificio representativo se  encuentra entre las calles Rosas Moreno y Juan de Tolosa. 
        Zonas  Arqueológicas
        La  Quemada
        Por  la carretera Villanueva – Zacatecas, 50 km al suroeste de la Ciudad  de Zacatecas, se puede llegar a La Quemada. En  este lugar existen varios edificios hechos de piedra laja y barro sobre  terrazas artificiales en la ladera de un cerro. Estos edificios han sido  bautizados con los nombres de: Salón de Columnas, Juego de Pelota, Pirámide Votiva,  El Palacio y El Cuartel; en lo más alto del cerro está La Ciudadela, donde permanecen  los vestigios de una pequeña pirámide y una plataforma rodeadas por una muralla  de más de 800 metros  de longitud. 
        Este  enigmático lugar, que cuenta con un Museo del Sitio que complementa la zona  arqueológica, se cree que tuvo su ocupación y apogeo entre el 800 y el 1200 d.  C. Llama la atención que hasta el momento no han podido ser identificados sus  fundadores. El horario permitido para su acceso es de 10:00 a 17:00 horas  diariamente.
        Altavista 
              
          Centro  ceremonial y astronómico de la cultura Chalchihuites (de la rama “súchil”),  localizado precisamente a 6 km  del poblado del mismo nombre; fue descubierta por el arqueólogo mexicano Manuel  Gamio a principios del siglo XX. Entrando por un camino de terracería, aún es  posible admirar la funcionalidad y el acierto de las construcciones que  estuvieron activas por ocho siglos (200-1000 d.C.). Entre los edificios  sobresalen: la Plaza de la Luna (o Salón de Columnas), la Pirámide Votiva, la Escalera  de Gamio y el Laberinto. En El Laberinto se pueden presenciar con puntualidad  los equinoccios de verano e invierno. 
        Bellezas  Naturales 
        Parque  Ecológico y Mina Turística
        Peñoles  es el nombre de un grupo minero que tuvo la iniciativa de abrir un espacio de  interés turístico en la histórica Mina Proaño, representativa de Fresnillo. En  el Parque Ecológico se encuentran especies de animales que son rehabilitadas y  cuidadas para su posterior liberación, entre estos especímenes se encuentran  halcones, coyotes, águilas y gatos montés. En la mina subterránea el turista  puede acceder conocer de forma directa alguno de los aspectos físicos y  laborales del lugar; el final del recorrido llevará al turista hasta un alto  mirador desde el cual se aprecia Fresnillo con toda su magnificencia.
        Cerro  de la Bufa
        Aproximadamente  a 10 minutos de la Ciudad de Zacatecas, se llega a este sitio a través del  teleférico que parte del Cerro del Grillo. Es uno de los símbolos más  representativos de la ciudad y uno de los mejores lugares para el paseo, ya que  los pulmones se llenan del fresco aire que hace su vegetación rica en pino,  encino, roble y fresno. 
        En  la explanada del cerro, el visitante encontrará otros sitios de interés como la  Plaza de la Revolución Mexicana donde hay esculturas ecuestres de bronce que  representan a los Generales Revolucionarios: Francisco Villa, Felipe Ángeles y  Pánfilo Natera; la Capilla del Patrocinio, donde se venera la imagen de la  Virgen, patrona de la ciudad; el Museo “Toma de Zacatecas”, Observatorio  Meteorológico, Mausoleo de los Hombres Ilustres así como establecimientos de artesanías  y dulces regionales. 
        Debido  a su altura superior a los 2 mil 600 msnm, el turista no puede negar la  excelente vista que ofrece de la ciudad y su entorno. Se recomienda viajar con  zapato cómodo, llevar cámara de video y si puede contar con binoculares, mucho mejor.
        Sierra  de Órganos 
        Entre  la Ciudad de Durango y la Ciudad de Zacatecas, en el municipio de Sombrerete,  existe un singular campo que ha sido el fondo de películas con actores de la  talla de John Wayne. La Sierra de Órganos, llamada así por su parecido con  cactus llamados “órganos”, es una extensión de casi 2 mil 400 hectáreas con  formaciones rocosas de más de 230 millones de años de antigüedad, algunas de  caprichosas formas humanas y animales, que sumado a su riqueza de flora y  fauna, lo hacen un atractivo turístico más.
        Sierra  de Cardos
        Los  practicantes del rappel, la escalada en roca, montañismo, senderismo o quienes  deseen, simplemente recorrer un paisaje sin igual, pueden ir a la Sierra de  Cardos. Se localiza 54 km  al oeste de la Ciudad de Zacatecas, llegando por la carretera federal No. 54  hasta Jerez. Luego de avanzar 15   km de terracería se puede apreciar esta sierra en donde  hay enormes columnas cilíndricas y rectangulares, paredes planas y escarpados  donde nacen hierbas que le dan un acento verde al lugar. 
        Cañón  de Juchipila
        193 km al  suroeste de la Ciudad de Zacatecas se llega a este cañón formado por las paredes  de la Sierra de Montes y la Sierra de Nochistlán. Se trata de un cañón estrecho  y profundo con una altitud de hasta 1,300 msnm. En este sitio hay paredes  naturales para los amantes del rappel y el río Juchipila, que complementa el  paisaje con el rumor del correr del agua y la verde vegetación  de las orillas.